Los nuevos usos para viejos espacios, a debate en las II Jornadas de Patrimonio y Arquitectura del COACM

Reimaginando Espacios: Innovadores Usos para Patrimonios Históricos en las II Jornadas de Arquitectura del COACM

Las II Jornadas de Patrimonio y Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La Mancha (COACM) se han llevado a cabo con éxito en la ciudad de Cuenca, confirmándose como un espacio de reflexión y diálogo sobre la protección y rehabilitación del patrimonio arquitectónico de la región. Este evento se organizó en colaboración con la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y diversas instituciones regionales, con la intención de dar continuidad a la primera edición, que tuvo lugar en Toledo el año pasado.

Con el lema «Nuevos usos para viejos espacios», la jornada se dividió en tres bloques principales, en los que se trataron la legislación vigente en materia de protección del patrimonio y diversas perspectivas sobre la revalorización y el uso de estos espacios arquitectónicos. La decana del COACM, Elena Guijarro, enfatizó la importancia de la participación multidisciplinaria en estas iniciativas, señalando que deben implicar a diversos profesionales más allá de los arquitectos.

A lo largo de las jornadas, se discutieron los retos que enfrenta la conservación del patrimonio y las soluciones necesarias para regular la intervención legislativa. Se puso especial atención en la creación de inventarios que incluyan diferentes niveles de protección, permitiendo así la catalogación adecuada de los edificios. Esto facilitaría priorizar su valor y adaptar las intervenciones en función de sus características.

También se anunció el lanzamiento de cursos de formación sobre patrimonio y arquitectura, en colaboración con instituciones que promueven la defensa del patrimonio. Al evento asistieron autoridades académicas y gubernamentales, quienes destacaron la importancia de un diálogo continuo entre arquitectos y administraciones para asegurar la correcta protección de los bienes arquitectónicos.

Entre los temas discutidos, destacó la legislación actual, así como nuevas propuestas para la protección del patrimonio. Se abordó la necesidad de adaptar edificios contemporáneos a nuevos usos sociales, un punto que generó un amplio debate y la búsqueda de soluciones prácticas. La jornada concluyó con un consenso general sobre la importancia de continuar promoviendo encuentros de este tipo. La conclusión fue clara: el patrimonio cultural requiere una atención constante y un enfoque integral para su conservación y revitalización.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.