ACUADA Solicita Oposición Rotunda de Partidos Locales ante Proyecto de Plantas de Biometano en Campo de Criptana
La Asociación para el Adecuado Uso del Agua (ACUADA) ha instado a los partidos políticos de Alcázar de San Juan y su comarca a manifestarse enérgicamente en contra de la construcción de dos plantas de biometano en Campo de Criptana. A través de una carta pública, ACUADA advierte de los posibles riesgos ambientales, patrimoniales y agrícolas que conllevaría este proyecto, promovido por EUNECTES S.L., que planea edificar en las parcelas 65, 66 y 67 del polígono 107.
ACUADA cuestiona la transparencia y solidez técnica del Estudio de Impacto Ambiental proporcionado, al señalar que omite detalles esenciales sobre la tecnología utilizada, el tratamiento de contaminantes, el manejo de purines y las medidas para evitar filtraciones hacia el acuífero 23 y el río Záncara, situados a 2,2 kilómetros de la prevista instalación.
Datos del piezómetro 04.04.217 refuerzan la preocupación por el elevado riesgo de contaminación subterránea debido al alto nivel freático, que varía entre 60 y 70 metros de profundidad, lo que evidencia la permeabilidad del terreno.
Impacto en el Paisaje, la Viticultura y el Turismo
ACUADA subraya en su missiva el peligro para áreas ecológicas y culturales de gran valor, como el Lugar de Interés Geológico del complejo eólico de Campo de Criptana. El proyecto comprometería la integridad geomorfológica de las dunas pleistocénicas-holocenas, contradictoriamente aludidas en el estudio ambiental, cuya relevancia científica resalta el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
La ubicación proyectada también entra en conflicto con la Denominación de Origen La Mancha, poniendo en riesgo la viticultura local. Citando precedentes en Valladolid y León, ACUADA alerta sobre el deterioro potencial de la calidad del vino y del paisaje agrícola por instalaciones similares rechazadas por consejos reguladores.
Efectos Visuales, Olfativos y Cuestiones Culturales
Más allá de los problemas medioambientales directos, ACUADA señala el impacto visual y olfativo que la planta provocaría sobre el entorno de Alcázar de San Juan. Las vistas desde el emblemático Cerro de los Molinos se verían alteradas, junto con la posible propagación de olores derivados del proceso de digestión anaerobia hacia áreas habitadas, influido por los vientos dominantes.
Además, la planificación del proyecto sobre una vía pecuaria protegida sin desafectar, la vereda de Quintanar, introduce complicaciones legales adicionales.
Posición de ACUADA ante el Biogás
Aunque ACUADA no desacredita el empleo del biogás, insiste en la necesidad de que las plantas cumplan con normas ambientales rigurosas y se localicen en lugares aptos, preferentemente vinculados a ciclos cerrados en explotaciones ganaderas que generen los residuos necesarios.
“No podemos permitir que un modelo industrial sin garantías ni transparencia se imponga sobre el interés general de la ciudadanía y el equilibrio medioambiental de la comarca”, concluye ACUADA en su comunicado.
En los próximos días, ACUADA buscará un pronunciamiento formal de la Denominación de Origen La Mancha, sintonizando con la postura de otros organismos vitivinícolas del país. La solicitud de una reacción clara y pública por parte de los partidos políticos es urgente, según la asociación, que afirma que la ciudadanía merece respuestas contundentes sobre el futuro medioambiental de su comarca.