Silvia Pastor

Premio del Máster en Urbanismo de la UCLM a un Estudio sobre Despoblación y Patrimonio en Pueblos de Castilla-La Mancha

La arquitecta Miriam Fuentes, miembro del Colegio de Arquitectos de Guadalajara, ha sido reconocida con el premio al mejor Trabajo Fin de Máster en la clausura de la tercera edición del Máster en Urbanismo, Dinamización y Desarrollo Sostenible de Pequeños Municipios y Ciudades. Este máster, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos y la Junta de Comunidades, se ha convertido en una plataforma esencial para abordar los retos del planeamiento territorial en contextos rurales y urbanos de pequeña escala.

La investigación de Fuentes se centra en cómo el urbanismo puede ser una herramienta eficaz para mitigar la despoblación y conservar el patrimonio arquitectónico tradicional en los pueblos de Castilla-La Mancha. Su trabajo ha sido aclamado por ofrecer soluciones prácticas y viables para estos desafíos, combinando un análisis normativo detallado con un enfoque práctico que incluye encuestas a técnicos municipales y estudios de la situación de los inmuebles.

Durante la ceremonia de clausura, que tuvo lugar en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo, se destacó la importancia del máster como un elemento transformador en la formación de profesionales. El evento fue dirigido por José M. Coronado, y contó con testimonios de antiguas alumnas que resaltaron cómo el programa ha influido positivamente en sus carreras profesionales, dándoles herramientas valiosas para contribuir al desarrollo local.

El jurado elogió la propuesta de Fuentes no solo por su diagnóstico preciso, sino también por sus soluciones prácticas, subrayando la relevancia de su trabajo en el campo del urbanismo. La arquitecta aboga por entender el urbanismo como una herramienta activa para preservar la identidad de los pueblos y fomentar la revitalización local.

Tomás Saura, responsable de uno de los módulos del máster, insistió en la necesidad de una formación especializada y profunda, especialmente porque la enseñanza del urbanismo en los modelos educativos tradicionales suele ser superficial. La metodología del máster combina teoría con ejercicios aplicados, lo que ha demostrado ser eficaz en preparar a los estudiantes para enfrentar situaciones reales.

Con la finalización de esta tercera edición y la preparación de la cuarta en curso, el máster se establece como referente en especialización urbanística en Castilla-La Mancha, mejorando la calidad profesional de los arquitectos colegiados. Elena Guijarro, decana del COACM, destacó cómo esta formación no solo enriquece a los profesionales, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la región y a la preservación de su rico patrimonio.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.