Los días 14 y 15 de marzo de 2025, Cuenca será sede de un evento de gran relevancia para el ámbito arquitectónico y cultural de Castilla-La Mancha: las II Jornadas de Patrimonio organizadas por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM). Bajo el lema «Patrimonio y Arquitectura, nuevos usos para viejos espacios», el evento pretende ser un punto de encuentro para discutir el futuro del patrimonio arquitectónico de la región.
La programación de las jornadas está organizada en tres bloques temáticos que permitirán un debate profundo y especializado. En el primer bloque, se abordará la legislación actual sobre la protección del patrimonio. Expertos como Enrique Saiz Martín y Patricia Hevia Gómez ofrecerán sus perspectivas sobre el impacto de las leyes vigentes, con Jesús Corroto, gerente del Consorcio de Toledo, moderando la discusión.
El segundo bloque explorará los desafíos de la protección y uso del patrimonio arquitectónico. Destacarán casos prácticos, como la recuperación de cuevas y areneros en Tomelloso. La conversación buscará un equilibrio entre la conservación de estos lugares y su adaptación a nuevos usos, con Juan José Ramón Vindel actuando como moderador.
La intervención en la arquitectura moderna y contemporánea será el foco del tercer bloque. Diego Peris, experto en el legado arquitectónico de Miguel Fisac, compartirá su experiencia en la restauración de edificaciones modernas. A su vez, Juan Antonio Ortiz subrayará la importancia de la sensibilización en la protección de la arquitectura contemporánea.
Además de las enriquecedoras ponencias y debates, se organizará una visita guiada a la histórica catedral de Cuenca, donde arquitectos del COACM explicarán en detalle las fases constructivas de este emblemático edificio. La colaboración de instituciones como la Universidad de Castilla-La Mancha y la Fundación DOCOMOMO refuerza el carácter interdisciplinario de las jornadas.
Elena Guijarro, directora del COACM, destacó que este evento es un paso más en el esfuerzo por liderar la conservación del patrimonio arquitectónico en Castilla-La Mancha y conectarlo con la comunidad. Con inscripción previa, el evento estará abierto al público, subrayando la importancia de la participación ciudadana en la preservación del patrimonio cultural.