En un esfuerzo por seguir fomentando la cultura del vino y fortalecer la economía local, se ha firmado un nuevo convenio para los próximos dos años en Campo de Criptana, una localidad profundamente arraigada en la tradición vitivinícola. Este acuerdo permitirá que los vinos de las distintas Denominaciones de Origen Protegidas de Castilla-La Mancha se acerquen a los consumidores a través de la Escuela de Catadores del Ayuntamiento de Campo de Criptana.
Santiago Lázaro, alcalde de Campo de Criptana, manifestó su entusiasmo por el convenio, resaltando la importancia histórica y económica que el vino ha tenido para la comunidad. “No podría entenderse el pasado, el presente y el futuro de Campo de Criptana sin el vino, un producto que ha hecho crecer al pueblo y llevado prosperidad a muchas familias”, afirmó. La vitivinicultura no solo ha moldeado la identidad del municipio, sino que también ha sido una fuente vital de desarrollo y sustento para sus habitantes.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, también expresó su satisfacción con el acuerdo, que se firma por segunda vez. Destacó que este convenio representa una oportunidad excepcional para que los vinos de calidad de otras regiones de Castilla-La Mancha se conozcan y valoren en Campo de Criptana. “Estamos muy orgullosos de poder colaborar con el ayuntamiento para que los vinos de calidad de otras zonas de Castilla-La Mancha se conozcan y reconozcan en esta localidad”, declaró. Asimismo, elogió el papel de la Escuela de Catadores como un ejemplo del potencial que tienen los municipios para promocionar los productos agroalimentarios de la región.
Este convenio es un reflejo del compromiso compartido de la administración local y regional para potenciar el sector vitivinícola en Castilla-La Mancha, un elemento clave no solo para la economía sino también para la preservación de las tradiciones culturales. Con iniciativas como esta, se espera no solo consolidar el prestigio de los vinos castellanos-manchegos, sino también atraer la atención de nuevos mercados y consumidores a nivel nacional e internacional.
Fuente: Ayuntamiento de Campo de Criptana.