Campo de Criptana celebra su inclusión en el itinerario del tren turístico de lujo Al-Ándalus, que comenzará a realizar paradas en la villa molinera a partir de la temporada 2026. Esta renovación del recorrido incluirá destinos en Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid, destacando Campo de Criptana como una parada clave.
El éxito del Tren de los Molinos, que anualmente atrae a un millar de visitantes interesados en el patrimonio cultural, turístico y gastronómico de la región, ha impulsado a Renfe a incluir Campo de Criptana en el exclusivo trayecto del Al-Ándalus en el marco de su 40 aniversario.
En un acto celebrado en el Museo del Ferrocarril de Madrid, el alcalde Santiago Lázaro y la concejala de Turismo, Rosana Fernández, participaron en la presentación de la nueva ruta. Durante el evento, exploraron el interior del tren y conocieron los servicios que ofrecerá, destacando la visita a los molinos y la demostración de las moliendas tradicionales.
El itinerario de 2026 del Al-Ándalus mantendrá su formato de 7 días y 6 noches, ofreciendo a los viajeros experiencias únicas como el Palacio Real de Aranjuez, los icónicos molinos de viento de Campo de Criptana, las ruinas romanas de Mérida, la Mezquita-Catedral de Córdoba y el espectáculo ecuestre de Jerez.
Esta expansión no solo acerca el tren Al-Ándalus a una audiencia más amplia, sino que también refuerza su compromiso con un modelo de turismo ferroviario sostenible y experiencial, similar al enfoque del Tren de los Molinos en Campo de Criptana.
Con la inclusión de Madrid en su recorrido, el tren Al-Ándalus se adentra en una nueva era que, aunque mantiene su esencia, explora nuevos paisajes y oportunidades.
Fuente: Ayuntamiento de Campo de Criptana.