El mundo científico y tecnológico sigue fijando sus ojos en Marbella, donde se está gestando una auténtica cultura de la longevidad, impulsada por el interés global en frenar el envejecimiento. Las biotecnológicas de Silicon Valley invierten millones en esta dirección, con figuras como Elon Musk, Jeff Bezos y Larry Ellison liderando el camino junto a Premios Nobel.
En el corazón de este movimiento se encuentra el doctor Manuel de la Peña Alonso-Araújo, quien ha descubierto un interesante yacimiento de supercentenarios en Andalucía. De la Peña, conocido por sus contribuciones a la ciencia y la salud, ha participado activamente en la difusión de hábitos que promuevan una vida larga y saludable.
En una reciente visita a Ojén, el doctor fue recibido calurosamente por el alcalde Juan Merino, quien resaltó la necesidad de adoptar hábitos saludables para una longevidad plena. Durante su intervención, De la Peña destacó que hay unos 143 millones de personas mayores de 80 años y propuso que la jubilación podría ser vista como un nuevo inicio, con expectativas de vida extendidas hasta los 120 años.
Además, durante un evento en el Trocadero Arena de Marbella, De la Peña discutió los «senolíticos», compuestos con el potencial de alterar la actividad genética para retrasar el envejecimiento celular. Con inteligencia artificial, se están evaluando más de 800,000 moléculas que podrían revolucionar el tratamiento del envejecimiento.
El doctor también presentó su libro «Guía para vivir sanos 120 años» ante el Club de los Rotarios en Puente Romano. Este trabajo reúne conocimientos sobre las prácticas de vida de supercentenarios globales, consolidando su influencia en el campo de la longevidad.
Por sus valiosos aportes, De la Peña fue nombrado embajador de la salud y de la vida por la Academia de la Diplomacia en Sevilla. Su incansable labor en el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social sigue siendo un faro en la investigación para mejorar la calidad de vida a través de la innovación científica y tecnológica.