El Gobierno impulsa la industrialización de Campo de Criptana con 180 nuevas parcelas y una rebaja del 32 % en el precio del suelo

El Gobierno de España ha anunciado la licitación de 180 nuevas parcelas industriales en el polígono Pozo Hondo Ampliación de Campo de Criptana (Ciudad Real), una medida destinada a impulsar el desarrollo económico local y comarcal. La iniciativa, gestionada por SEPES —la Entidad Estatal de Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana—, contempla una reducción media del 32 % en el precio del suelo respecto a 2022.

La nueva oferta supone la puesta en el mercado de más de 230.000 metros cuadrados de suelo industrial completamente urbanizado, con parcelas que oscilan entre los 600 y más de 2.000 metros cuadrados. Todas ellas están equipadas con las infraestructuras necesarias y ubicadas en una localización estratégica. Las ofertas pueden presentarse hasta el 9 de septiembre a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Una solución tras años de bloqueo

Durante la presentación, el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, destacó que este avance es fruto de seis años de trabajo conjunto con SEPES y el Gobierno central. Según explicó, el principal obstáculo era el alto precio del suelo, que frenaba la atracción de nuevas empresas. “Hoy somos un destino competitivo, con precios que pasan de los 56-58 euros el metro cuadrado a menos de 40 euros, lo que abre la puerta a más inversiones”, señaló.

Lázaro agradeció la implicación de la ministra Isabel Rodríguez y valoró la colaboración institucional con la Subdelegación del Gobierno. Además, recordó los incentivos municipales vigentes, como la bonificación del 75 % en la licencia de obras para nuevas empresas, y subrayó los resultados del modelo de industrialización local: “Campo de Criptana tiene hoy una de las tasas de desempleo más bajas de la provincia, comparables solo a las de 2007”.

Una estrategia para el desarrollo del medio rural

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, calificó la licitación como “un paso histórico” no solo para Campo de Criptana, sino para toda la provincia. En su intervención, vinculó esta actuación con una estrategia estatal más amplia, que incluye la reciente licitación de 112 parcelas en Pedro Muñoz y el avance del Parque Empresarial Oretania en Ciudad Real capital.

“El Gobierno tiene claro que hay que generar oportunidades donde vive la gente. Apostar por el medio rural no es un eslogan, es una hoja de ruta que se traduce en empleo, crecimiento y arraigo”, afirmó Broceño, quien también destacó que los datos económicos avalan esta apuesta: en junio, el paro descendió en 1.100 personas en la provincia y se registraron más de 2.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social.

Ambos representantes coincidieron en señalar que Campo de Criptana se consolida como un enclave industrial competitivo, con infraestructuras modernas, talento local y respaldo institucional para acoger nuevas inversiones y seguir creciendo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.